
En Monóvar, antigua metrópolis de Pinoso, las fiestas patronales se celebran a principios de septiembre y también honran a la Virgen del Remedio. Es la misma Virgen con un mes de diferencia. Alguna explicación tiene que tener. La Ciudad de Monóvar o la Villa de Pinoso se equivocan. Téngase en cuenta que Pinoso, hasta finales del S. XVIII, se llamó Casas de Costa y está a 60 Km. del mar. Por si orienta.
Otra fiesta importante de Pinoso es el día del Villazgo, que se celebra en el frío mes de febrero. Es algo así como el 4 de julio para los americanos: el día de la independencia. El día que se segregó de Monóvar. A favor de este día, las jornadas gastronómicas. Imprescindibles.
De las fiestas en honor a la Virgen del Remedio, que en Pinoso adelantan un mes, destaca la feria que se montan. Pero una feria como las de antes, de las de vender cosas. Vale la pena visitarla.
Es conveniente, aunque sea interesado, tener presente que nuestro buen amigo Dorín, o Don Salvador que el tío trabaja en un banco y con cargo, vive en Pinoso, donde estará encantado de recibiros y agasajaros como os merecéis. De nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario